La democracia norteamericana: ¿es o no es? | Por: Trino Márquez Cegarra

• Estados Unidos, la nación con la democracia más poderosa del mundo, parecía estar a salvo de la onda autoritaria

Apenas tres lustros después del derrumbe del Muro de Berlín, el colapso de la Unión Soviética y el final de la Guerra Fría, cuando parecía que el planeta que se enrumbaba hacia la mundialización de la democracia liberal como forma de gobierno, comenzaron a aparecer en distintos países autócratas que manifestaban un desprecio olímpico por los valores liberales: respeto a la independencia de los poderes públicos, manipulación de los organismos electorales, uso del voto popular para eternizarse en el poder y acoso a los medios de comunicación independientes, entre muchas otras expresiones de odio al orden democrático.

Ese fenómeno, que comienza a cobrar fuerza a mediados de la primera década del siglo XXI, adquiere velocidad de crucero durante los últimos diez años, período en el cual se consolidan o surgen fenómenos como Putin, Xi Jing-pin, Erdogan, Duda, Duterte, Bolsonaro, Ortega y Maduro, para solo citar algunos de los autócratas más conocidos.

Estados Unidos, la nación con la democracia más poderosa del mundo, parecía estar a salvo de la onda autoritaria. La elección en 2008 de Barack Obama para la presidencia de la República fue un signo alentador. Por primera vez en la historia un negro se instalaría en la Casa Blanca, algo insólito de imaginarse hace apenas cincuenta años, cuando el Black Power y los Black Panters acudían a la violencia terrorista para denunciar la discriminación contra la gente de color.

Esa línea ascendente comenzó a detenerse y, luego, a quebrarse en enero de 2017 cuando Donald Trump asumió la presidencia. La división entre blancos y negros reapareció con furia. Trump dejó de ser el Presidente de todos los ciudadanos para convertirse en el representante de los blancos anglosajones, ultranacionalistas y supremacistas. Dejó de ser el símbolo de una nación cosmopolita e incluyente, para ir derivando en el líder de un sector arrogante, fanático y muy agresivo. Se distanció del centro.

Las elecciones del 3 de noviembre le dieron la victoria a Joe Biden, sin embargo, Trump canta fraude sin ningún tipo de pruebas que respalden esa denuncia, que ha puesto a crujir todo el andamiaje institucional en el que se funda el Estado federal norteamericano.

El sistema electoral de esa nación es un complejo mecano diseñado hace más de dos siglos por los padres fundadores, con la finalidad de garantizar la representación política equitativa en el Poder central de los estados que decidieron confederarse, con el fin de protegerse mutuamente y potenciar sus capacidades productivas.

El examen de los resultados en algunos estados muestra la amplitud con la que los norteamericanos asumen el acto de votar. En el pequeño estado de Maine, Joe Biden le ganó a Trump con 53.5%. El Partido Demócrata obtuvo los dos candidatos a la Cámara de Representantes. Pero, el Partido Republicano se quedó con el senador del estado, cargo esencial.

En Pennsylvania, Biden ganó, pero de los 17 diputados del estado, el PR se quedó con nueve, la mayoría. En Wisconsin, también ganó Biden, sin embargo, el PR se lleva cinco de los ocho diputados, representantes. En el Senado, el PR tendrá al menos cincuenta miembros. Si el PR llega a ganar en Georgia, obtendrá la mayoría en esa cámara.

VOTAN CONTRA TRUMP PERO ESCOGEN CONGRESISTAS REPUBLICANOS

De esta pequeña, pero representativa muestra, derivo dos conclusiones: los ciudadanos votaron contra Trump, quien perdió por casi cinco millones de votos ante Biden; y, al mismo tiempo, sufragaron por el Partido Republicano, que podría volver a ser mayoría en el Senado y, además, aumentó su presencia en la Cámara de Representantes.

La otra conclusión es que el fraude solo existe en la cabeza de ese narciso que no quiere admitir la derrota que el pueblo estadounidense le propinó. Su arrogancia está poniendo en un serio peligro a la sociedad norteamericana.

Su actitud irresponsable me trae a la memoria una historia que conté en un artículo reciente y que me parece conveniente repetir. En Venezuela, en las elecciones presidenciales de 1968, el candidato del gobierno era Gonzalo Barrios, uno de los fundadores de AD, político de larga tradición y prestigio. En esos comicios, los más ajustados que se hayan realizado en el país, Barrios perdió por 32.000 votos, 0.89%, frente a Rafael Caldera, el líder de Copei. Los resultados no se anunciaron la misma fecha de las votaciones. La diferencia era demasiado estrecha. Se abrió un compás de espera.

Fueron días de angustia. Con el transcurso de las horas fueron apareciendo signos de fraude en algunos estados dominados por la maquinaria copeyana. A Barrios sus correligionarios le propusieron gritar fraude y desconocer la pequeña ventaja que al parecer le había sacado Caldera. Barrios se negó de forma rotunda, acuñando una frase que quedó para la historia: “el Gobierno puede perder por 32.000 votos; pero no puede ganar por 32.00 votos”. Sabía que una victoria turbia habría puesto en riesgo la democracia que él tanto había contribuido a fortalecer.

Según Barrios el triunfo de quienes gobiernan tiene que ser claro e inobjetable. No puede dejar ninguna duda o sospecha. El doctor Barrios le habría dado el siguiente consejo al Trump: gane con dignidad; no ande por ahí instigando a la violencia y mendigando votos que no ha obtenido; la decisión de un tribunal no puede sustituir la voluntad libre de los ciudadanos.

@trinomarquezc

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
audemars piguet royal oak offshore selfwinding chronograph ref 26238st oo a340ca 01 tank louis fake cartier watch large model manufacture mechanical movement with manual winding rolex cosmograph daytona oyster 40 mm everose gold and diamondsreference 126595tbr richard mille replica watch rm 74 01 automatic winding tourbillon omega seamaster aqua terra 150m co axial master chronometer 41mm sedna gold blue dial rubber strap eddcf5d0 ronde must de fake cartier watch 29 mm high autonomy quartz movement panerai submersible waterproof men s luminous black case fake cartier watch santos extra large model chronograph mechanical movement with automatic winding caliber iwc pilot midnight mark xviii le petit prince 40mm mens watch iw327004 fake breitling replica watches endurance pro ironman chronoscope blue dial on steel efb9d9ed patekphilippe super complication chronograph date display automatic mechanical movement diamond case swiss watch 42 12 28mm men s dark blue 5374 300p 001 480d34e0 rolex diw daytona carbon all carbon tropical 40mm oyster black franck muller fm vanguard yachting v45 yacht series 44 54mm 5510cf2a audemars piguet royal oak offshore series 15720st oo a009ca 01 25c65282 fake breitling replica watches chronomat b01 42 bentley fake breitling replica watches chronomat 32 audemars piguet replica watch haute joaillerie diamond fury rolex cosmograph daytona 40mm 18k white gold ref 126519ln 0004 cartier blue balloon square diamonds full sky watch roman numerals white leather 42mm sea dweller m126600 0002 da13bf91 fake cartier watch santos de cartier large steel brown dial wssa0064 tw tag heuer replica watch formula 1 chronograph quartz 43 mm steel franck muller fm vanguard yachting v45 yacht series 44 54mm 47a52f44 cartier drive de cartier white gold 40mm smooth speedmaster series dark side of the moon patek philippe 5226g calatrava 18k white gold new model 2022 fake patek philippe replica watch aquanaut chronograph rose gold brown dial 5968r 001 grf tag heuer replica watch monaco chronograph french racing blue automatic 39 mm titanium rolex daytona 40mm 116508 champagne dial richard mille replica watch rm 030 automatic winding with declutchable rotor patek philippe nautilus 5980 1ar 40 5mm champagne diamond dial with 23 50 ct diamonds audemars piguet royal oak series 15407st oo 1220st 01 richard mille rm035 02 01da6fd2 replica watches fake vacheron constantin traditionnelle manual winding 33 mm white gold patek philippe calatrava white dial 18k white gold 36mm men s watch 5120g richard mille rm011 26ea0b00 3c33d947 fake vacheron constantin replica watch overseas perpetual calendar ultra thin boutique exclusive 41 5 mm white gold 4300v 220g b945 breitling bentley watches 3586 tag heuer monaco chronograph 39mm fake richard mille replica watch rm 33 02 automatique limited edition fake breitling replica watches premier automatic 40 fake cartier watch la panthere 22 richard mille replica watch rm 27 04 manual winding tourbillon rafael nadal limited edition hublot spirit of big bang textured rubber strap ffd0ef9a omega 41 mm master chronometer 131 30 41 21 99 001 series steel belt datejust 41 m126303 0019 6d4241ab 18k rose gold patek philippe nautilus 5980 40 5mm black gradient dial iwc big pilot automatic black dial black leather mens watch iw501001 iwc portuguese automatic chronograph black dial mens watch iw371447