Venezuela necesita saber por qué, más impuestos y regulaciones la empobrecen | Por: Néstor Suárez

➦ El autor es economista. MSC AND PHD EN ECONOMÍA, miembro de la Comisión Plan País y asesor de la comisión de Energía y Minas de la Asamblea Nacional de Venezuela, @NestorSuarezRB

Cada vez son más los países socialistas que optan por un régimen híbrido, en el cual la esfera económica pasa a manos capitalistas y la política sigue siendo vertical y mono partidista.

En los últimos años, su discurso ya no gira en torno a si es eficiente o no el Capitalismo creando riqueza ya que al parecer, se han dado cuenta que negar lo evidente ni es romántico ni atrae seguidores. Desde hace tiempo, cada vez son más los países socialistas, como China, Vietnam, Albania y los exmiembros del Pacto de Varsovia, que optan por economías de libre mercado y propiedad privada.

Más impuestos y más regulaciones no van a crear más riqueza, ni van a generar más puestos de trabajo, no lo han hecho antes y no lo van a hacer ahora. Si algo explica el “milagro” Chino, y el del Sureste asiático es, precisamente, menos impuestos y menos regulaciones.

Tuvieron que pasar muchos años para que un economista, como Arthur Laffer, intuyera que, si una empresa o una persona tienen más dinero para gastar, lo van a hacer, y si lo hacen, el Gobierno debería recaudar más. La lógica es simple: la tesis fué divulgada en 1977, en un libro de Jude Wanniski, titulado, The Way the World Works (Como funciona el mundo). En el capítulo 6 explica un diagrama denominado “La Curva de Laffer”.

Relata Wanniski que en una ocasión mientras cenaban, con el influyente jefe del gabinete de la Casa Blanca en tiempos del Presidente Gerald Ford, trataban de persuadirlo en pro de la reducción de impuestos. Laffer trató de explicar verbalmente al funcionario que un impuesto del 0% a las utilidades de las empresas, obviamente no producirá ningún ingreso para el fisco.

Pero que tampoco se conseguiría nada decretando un impuesto del 100%, porque se mataría el aliciente o iniciativa empresarial. Por lo tanto, entre esos dos extremos, que se unían con una curva como una campana, debía existir un punto intermedio o vértice más alto. Así, si ese punto intermedio ya se había sobrepasado, para recaudar el Gobierno más dinero, se debía reducir la tasa de impuestos. Según Wanniski, el asesor de la Casa Blanca no lograba entender la explicación verbal. Laffer, un poco molesto, agarró una servilleta y dibujó lo que llegaría a ser su famosa curva de Laffer.

La servilleta con la Curva de Laffer se exhibe en el Museo Nacional de Historia Americana en Washington | Foto cortesía

La idea de Laffer fue puesta en práctica más tarde en 1978, cuando en California, donde Ronald Reagan había sido Gobernador años antes, se aprobó la Propuesta 13, que redujo drásticamente los impuestos. Dicha propuesta fue acogida por inversionistas y propietarios, pero también recibió un amplio apoyo de la gente común, que entendió la trascendencia de reducir los impuestos, algo que tantos Economistas profesionales y aun laureados, no quieren entender. Y luego esa gente común, respaldó a Reagan en su campaña presidencial de 1980. Y uno de los primeros nombramientos de Reagan Presidente, fue el del doctor Laffer como su asesor económico.

Sin embargo, Ronald Reagan era un gran político. Cualquier medida de su Gobierno tenía que ser explicada a la opinión pública, y entendida por la opinión pública. Y la tesis de Laffer adolecía de una grave debilidad: podía ser criticada por los demagogos de izquierda como “destinada a justificar la reducción de los impuestos a los ricos”. Reagan se lo planteó a Laffer. Y que hizo Arthur Laffer?

Para minimizar esa potencial crítica, Arthur Laffer hecho mano de un antiguo axioma económico, la ” Ley de la rentabilidad marginal decreciente “: que las utilidades de las empresas comienzan a decaer una vez que su producción ha superado cierto límite. En consecuencia, si las empresas están cerca de ese límite, los empresarios preferirán trabajar menos. Y si trabajan menos, producirán menos. Y si producen menos, ganarán menos.

Y si ganan menos, el fisco recibirá menos impuestos. Para que la economía produzca más, y el Gobierno recaude más, lo correcto es, aunque suene paradójico, rebajar los impuestos a las rentas empresariales. Así, la curva de Laffer brindó el respaldo teórico y popular, requerido por la reducción de impuestos ordenada por Reagan en EEUU, y casi al mismo tiempo por Margaret Thatcher en Inglaterra. Tanto Ronald Reagan como Margaret Thatcher impulsaron la reducción de impuestos, la privatización de las empresas, la Des estatización, y un papel más limitado del Gobierno.

Eso también hizo China en sus zonas económicas especiales. Esto también lo hace Irlanda y esto debería hacer cualquier país pobre que quisiera dejar de serlo. Las reformas en Irlanda estuvieron enmarcadas en un gran “Acuerdo Social”que firmaron empresarios y trabajadores, con el Estado como árbitro. Las mismas, establecían que el Gobierno empezaría por reducir los impuestos, esto obligaría a los empresarios a no despedir empleados, los trabajadores, por su parte, limitarían sus exigencias salariales. El desempleo cayó de 17% en 1987, a 3% hoy con tendencia a casi cero.

Podrán pasar siglos y podrán pasar Gobiernos, lo que no pasará nunca será la forma o receta de Crear riqueza y prosperidad. Puede ser cierto que no solo de pan viva el hombre, pero, si lo que no es pan es lo que un político tiene en mente, debe ser honesto y decirle a su pueblo que su Gobierno le llevará todo menos pan, como lo hace, ya es otro discurso.

Un cambio de Rumbo, cualquiera que éste sea, requiere de dos cosas: deseo y conocimientos. El deseo de algo diferente, algo mejor, solo es posible si tenemos el conocimiento de la existencia de esa otra alternativa, esa otra opción. Venezuela si lo desea no lo demuestra y si lo conoce le ha sido indiferente. Nuestro pasado estatista, socialista, la confusión y los complejos, nos han obstaculizado la aplicación de la receta de la prosperidad. La reducción de los impuestos y la eliminación de las regulaciones, son fundamentales en la construcción de una sociedad y economía libre y próspera.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
dior medium dior book tote 36 cm 43347 hermes kelly cut black swift palladium hardware 2 458e2a7c capucines mini m56845 636659ed cavaliere belt buckle reversible leather strap 24 mm 79953 small tote bag 29335 bvlgari bvlgari series earrings 21349 h infini belt buckle reversible leather strap 24 mm 405645 mini bumbag m82335 36305fc1 olympe ear clip small model 42942 louis vuitton speedy bandouliere 25 29472 hermes shadow kelly cut orange field swift uni enamel bracelet 267571 kelly bracelet small model9732 pre owned hermes kelly elan black chevre chamkila palladium hardware fendi baguette mini burgundy leather and sequin bag7465 sweet alhambra pendant3248 chanel small classic handbag silver hardware 112842 gucci diana small tote bag 8 a6ba7c84 louis vuitton side trunk mm m244036092 hermes kelly sellier 28 nata epsom gold hardware gucci jackie notte mini bag 8e572159 pre owned hermes kelly 32 orange togo palladium hardware hermes ex libris pendant small model9458 divas dream necklace9353 mini pop h necklace 48966 serpenti viper ring 102029 pre owned hermes birkin 30 colvert togo palladium hardware 1 medium celine lola bag in triomphe canvas two tone black6266 mini bamboo toop handle tote bag dior caro dahlia wallet5927 rose de noel earrings mini model6012 ysl manhattan top handle in box saint laurent 39652 louis vuitton lou wallet m836832941 divas dream earrings 177655 cavaliere belt buckle reversible leather strap 24 mm 97125 gucci horsebit 1955 small shoulder bag 9 gg marmont half moon shaped mini bag ysl kate clutch in quilted lambskin7053 pre owned hermes kelly retourne 28 rouge pivoine togo gold hardware surene handbag monogram m42866 cor baroque belt buckle reversible leather strap 24 mm 83687 louis vuitton alma gm m469212908 clic clac h glitter bracelet6091 olympe ear clip small model 187154 blondie mini shoulder bag 4 triomphe compact wallet in shiny calfskin moon8129 dior medium dioriviera dior book tote6882 chanel 22 as3260 small bag white calfskin silver gradient hardware6855 dior small dior book tote handbags 38268 dior medium dior book tote 36cm 23846