San Cristóbal: derecho a la ciudad y pandemia | Por: Ligia Esther Mogollón

➥ La autora es Arquitecta, Especialista en Planificación del Desarrollo. Universidad de Londres. Inglaterra y profesora titular de la maestría de Arquitectura, Ciudad e identidad de la Universidad Nacional Experimental del Táchira

Las siguientes reflexiones surgieron a raíz de las numerosas protestas e inquietudes de los habitantes de San Cristóbal y de otras ciudades como Rubio y Capacho, ante la ubicación en centros educativos insertos en el tejido residencial urbano, a compatriotas que han tenido que regresar al país a raíz de la pandemia del Covid-19.      

El denominador común de las protestas se centra en la inadecuación de esos planteles para alojar personas en reclusión preventiva y ante la posibilidad de que algunas de ellas pudieran ser agentes de contagio para los residentes fijos de la ciudad que cumplen cuarentena en sus viviendas.                                  

Aunque no existen normativas nacionales o internacionales en el campo de la arquitectura y del urbanismo que traten sobre los riesgos a que estarían sometidos los entornos urbanizados y sus habitantes frente al desarrollo de una pandemia, es necesario comenzar a esbozar algunas reflexiones, asumiendo los riesgos de lo inédito de la situación, que permitan orientar tanto a los ciudadanos como a los que deciden las acciones de confinamiento ante un virus tan contagioso como el Covid-19.

Así, es oportuno señalar una definición de ciudad que tiene que ver con los derechos humanos de sus habitantes y que fue propuesta en el 2000 por la Carta Europea de Salvaguarda de los Derechos Humanos en la Ciudad, la cual señala: “La ciudad es un espacio colectivo que pertenece  a todos sus habitantes que tienen derecho a encontrar las condiciones para su realización política, social y ecológica, asumiendo deberes de solidaridad”.                

COMPONENTES DE LA CIUDAD

Tradicionalmente los especialistas han considerado dos componentes estructurales de la ciudad: los espacios públicos (calles, aceras, plazas, parques, etc.) y lo construido (las edificaciones). Y le han atribuido al primero de ellos un carácter privilegiado por ser el espacio por excelencia del intercambio social.

Sin embargo, en las ciudades sometidas a la declaratoria de cuarentena por el nuevo Coronavirus, el espacio público prácticamente se ha anulado en función del distanciamiento social que dicta la Organización Mundial de la Salud (OMS) como medio para evitar el contagio, reduciéndose ese espacio a un lugar reservado a los desplazamientos vehiculares y peatonales relacionados con actividades de servicio estrictamente necesarias.

“En las ciudades sometidas a la declaratoria de cuarentena por el nuevo Coronavirus, el espacio público prácticamente se ha anulado en función del distanciamiento social que dicta la Organización Mundial de la Salud (OMS) como medio para evitar el contagio”

En contraposición, el otro componente de la estructura urbana, el de las edificaciones, entre ellas las de carácter residencial, han adquirido una importancia singularísima en tanto se han convertido en el lugar de confinamiento del grueso de la población fija.

Es lógico suponer entonces, la importancia vital que ha cobrado la vivienda y el derecho que tenemos los ciudadanos de salvaguardar nuestras casas en todos los órdenes: en lo físico, en lo sanitario, en lo emocional, en la seguridad, etc.

Se quiere resaltar aquí el significado del derecho de la ciudad en tiempos de una pandemia.

EL CIUDADANO TIENE DERECHO A RESPUESTAS

El ciudadano, tanto el residente fijo como el que llega de manera temporal, tiene el derecho a encontrar respuestas a sus necesidades: el residente, a que se le preserven sus entornos residenciales, en los que en la mayoría de los casos tiene viviendo gran parte de su vida,  y a que se le garantice su salud;  y el  migrante o residente temporal, a ser alojado en sitios adecuados para cumplir su confinamiento, edificaciones donde pueda realizar sus actividades vitales como dormir, comer, asearse y realizar sus necesidades fisiológicas en condiciones higiénicas.  

Y con respecto a las acciones a tomar por las autoridades que rigen la ciudad en tiempos de riesgo epidemiológico, por ser acciones sobrevenidas y de gran compromiso con lo sanitario, lo social y lo económico, resulta absolutamente indispensable el buen criterio para lograr concretar acciones y pautas precisas que beneficien a todos.

De este modo, en el caso del estado Táchira, por ser estado fronterizo y  atendiendo a aspectos de sanidad y lógica urbanística, los contingentes de migrantes que regresen al país y que deben ser sometidos a aislamiento preventivo, deben  ubicarse en zonas  cercanas a los sitios de llegada con algunas características: que sean zonas aisladas de las áreas residenciales urbanas; que estén provistas de buena vialidad para facilitar las labores de  desplazamiento y provisión de los servicios mínimos necesarios; que estén situadas cerca de los aeropuertos para facilitar el traslado de las personas, una vez terminada la reclusión preventiva; y que, obviamente, cuenten con los servicios necesarios de agua, luz, baños, duchas, comedores, cocinas y lugares para dormir.

“Se puede afirmar que las instalaciones educacionales insertas en el tejido residencial urbano de San Cristóbal, definitivamente no son edificaciones aptas para alojamiento masivo de personas que van a ser  sometidas a una reclusión preventiva a causa de un virus contagioso  y letal”

En San Cristóbal y en general en el Táchira esas características las reúnen varias instalaciones militares tanto de cuarteles como de escuelas de adiestramiento, así como algunas instalaciones deportivas.

Otra opción sería la instalación rápida de modernos campamentos temporales construidos para tal fin en las periferias urbanas.                              

Consecuentemente, y a tono con los reclamos de los habitantes de San Cristóbal y otras ciudades del Táchira aparecidos en los medios de comunicación y en las redes sociales en los últimos días, se puede afirmar que las instalaciones educacionales insertas en el tejido residencial urbano de San Cristóbal o de cualquiera otra ciudad, definitivamente no son edificaciones aptas para alojamiento masivo de personas que van a ser  sometidas a una reclusión preventiva a causa de un virus  contagioso  y letal.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
sabrina farmhouse 7 piece natural walnut dining set w linen chairs 4f4c6b02 morway modern handmade aluminum flat vase charcoal rivet boho handcrafted mango wood hurricane candle holder natural and nickel 4ab53bf4 frances outdoor 16 multi brown wicker hourglass side table davionna boho wool and denim pouf 4da4f1b0 francis outdoor aluminum side table helen outdoor teak finish acacia wood arm chair set of 2 lancaster outdoor 7 piece wicker dining set with cushions hermosa outdoor 6 seater rectangular acacia wood and wicker dining set teak with black and multi brown marion leather quilted club chair in ivory 225bc7c2 beaver bleckley outdoor 7 piece dining set with wicker seating 0fc20fb8 palermo bistro set with ice bucket venice outdoor 5 piece chat set with dark brown chairs with fire pit hyland outdoor 4 spout fountain light brown 100 gallons acacia wood storage deck box caprice outdoor 6 seater dining set desota glam sequin christmas throw pillow cover aa5a86cc griffith outdoor 3 piece wicker bistro bar set with cushion 1f9db084 grace outdoor 4 seater chat set with cushions jack outdoor 6 piece dining set with stacking wicker chairs and bench af545100 jaden outdoor 5 piece acacia wood and wicker dining set zeferino outdoor modern boho 2 seater wicker chat set with side table tyesha home office microfiber desk chair gdf6618 20fc075b great deal furniture dawson outdoor u shaped sectional sofa set with coffee table 9 piece 8 seater acacia wood outdoor cushions sabrina farmhouse wood finish dining table ad718649 larkspur contemporary fabric tufted dining chairs set of 6 great deal furniture dawson outdoor sectional loveseat set 2 seater acacia wood outdoor cushions bab1f447 dorside outdoor wicker armless stack chairs with aluminum frame 7f2f716d liam peterborough light blue fabric counter stool set of 2 18c1bd5c nick outdoor 6 seater acacia wood exstended chat set 473e9050 moderna outdoor aluminum chaise lounge with mesh seating martha outdoor acacia wood 4 seater chat set with side table and coffee table 9b209d1e winford mid century modern wood frame fabric armchair bc9dd9d8 october bonded leather barstool set of 2 1eabc3e3 ferndale outdoor multibrown wicker 3pc bistro set comisky french country fabric upholstered wood expandable 7 piece dining set 9 foot cashmere and mixed spruce pre lit led or unlit artificial christmas tree with snowy branches and pinecones arlene waterford outdoor aluminum 6 piece dining set with bench westby french country upholstered swivel office chair fa5a821c westlake outdoor brown pe wicker sofa club chairs set of 2 b49ef2a6 coloma outdoor wicker hanging basket chair with cushions tammy outdoor 6 piece wicker dining set with concrete dining table and bench ophelia mid century modern cushioned wood frame dog bed amya industrial pipe design 3 tier wall mount floating shelf emoni boho cotton throw pillow bdf0417b layna outdoor 5 piece wood and wicker dining set gray and gray swanton outdoor aluminum club chairs with water resistant cushions set of 2 dark gray natural and black c1e135d6 daisy boucle swivel club chair white 412df8ef rodney outdoor woven faux rattan chairs with cushions set of 2