América Latina busca controlar la epidemia y aprender la lección europea

• 19 de 21 países de América Latina ya registran casos de coronavirus

Con una epidemia de dengue en curso —aunque olvidada en estos días— y con sistemas sanitarios más vulnerables, América Latina registra, a 20 días del primer caso de coronavirus en la región, 800 infectados, esto es 0,44 por ciento del total de casos oficiales en el mundo, y menos de 0,3 por ciento de las muertes.

Si bien en algunos países los casos crecen exponencialmente día a día —como en Chile, que pasó de 61 casos el 15 de marzo a 155 el lunes 16 de marzo—, la región en la que vive poco menos del 9 por ciento de la población mundial, aún no experimenta la escalada que se dio en Europa.

Así, América Latina parece haber aprendido la lección de otros continentes. “En general, se están tomando las medidas y se está anticipando la llegada del problema. Esta vez, Europa y EEUU —también China— tuvieron la afección antes (que América Latina) y pudimos aprender. En cambio, la gripe A pasó de México a Argentina, y se trabajó mucho más a tientas”, dijo a SciDev.Net la infectóloga pediatra Gabriela Nidia Ensinck,  secretaria del Comité de Infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría.

Luego del primer caso registrado el 26 de febrero en Brasil, hace 10 días que la región ve cómo el coronavirus conquista territorios, y hoy 19 de los 21 países de la región (sin contar las islas caribeñas) registran casos.

A Brasil le siguió México (27 de febrero), Ecuador (29 de febrero), Argentina (3 de marzo), varios países el 6 de marzo y la camada más reciente una semana después. El 13 de marzo Uruguay era el último país que quedaba sin casos oficiales en América del Sur, y en tres días pasó de 6 casos a 29 (lunes 16 de marzo). En América Central, en tanto, El Salvador y Nicaragua son los dos que informan no registrar enfermos.

Johns Hopkins U dashboard 16Mar
Este mapa de la Universidad Johns Hopkins fue desarrollado para proporcionar a los investigadores, las autoridades de salud pública y el público en general una herramienta fácil de usar para rastrear el brote a medida que se desarrolla.

Ante el escenario regional, el lunes 16 de marzo, los países miembros del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur) —organismo sudamericano creado en 2019— realizaron una videoconferencia y establecieron la necesidad de “mantener un canal abierto, constante y fluido de comunicación para compartir información, coordinar la adopción de medidas para la protección de fronteras, incluyendo el espacio aéreo, facilitar los retornos de nacionales a sus respectivos países, impulsar políticas de compras conjuntas de insumos médicos y aumentar la capacidad de diagnósticos para acceder a mejores condiciones de tiempo y valor y la cooperación en organismos financieros multilaterales”.

Sobre el escenario regional futuro, el infectólogo peruano Eduardo Gotuzzo, profesor adjunto del Departamento Internacional de Salud de la Universidad Johns Hopkins y director del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt, recordó que “los sistemas de salud de la región son muy pobres y eso puede afectar mucho (el desarrollo de la epidemia). Si solo tuviésemos 5 por ciento de fallecidos estaríamos hablando de una cifra muy alta y eso es lo que se tiene que evitar”.

“Creo que la única ventaja en América Latina es que la epidemia nos está llegando en verano lo cual nos da tiempo para prepararnos, tomar medidas y aprender de las lecciones de China y Europa antes de que comience el invierno”, agregó.

Asimismo, recomendó que en Sudamérica hay que mirar “lo que va a pasar con Bolivia, Ecuador, Perú, países que tienen clase media pero muchos bolsones de pobreza.

En el caso de Venezuela también hay mucho riesgo porque su sistema sanitario caducó hace tiempo. Van a confrontar una situación muy difícil”, destacó.

Brasil y Chile

En la región, Brasil y Chile son los únicos países que superaron los 100 casos: 234 y 155, respectivamente (16 de marzo).

El paciente 0 en América Latina fue un brasileño que volvió de Italia, como la gran mayoría de los casos que han surgido en la región. En tanto, en Chile, el primer caso fue un hombre que estuvo en el Sudeste Asiático y España.

En ese país, el desarrollo de la enfermedad tuvo un aumento explosivo. Por ello, el sábado el gobierno decretó Fase 3 y el lunes pasó a Fase 4, la más alta de las establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para definir la magnitud de las medidas a implementar.

La fase 1, por ejemplo, supone medidas preventivas y de higiene, y en la fase 4, ya no solo hay casos importados sino que se produce una circulación viral y dispersión local, por lo que las medidas son más restrictivas. 

“Esta es la etapa más compleja. Sabíamos que iba a llegar y estamos preparados para enfrentarla”, dijo el 16 de marzo el presidente chileno Sebastián Piñera al hacer el anuncio.

“Todo el paquete de medidas es para enlentecer la transmisibilidad del virus. Y hay que entenderlas como un paquete. No es solamente la disminución de las actividades educativas o el transporte para disminuir la transmisibilidad y las grandes aglomeraciones. Estamos evitando que ese pico puntiagudo de España, Italia y China lo tengamos también nosotros”. Agregó Angela Gentile – Miembro del comité de expertos en coronavirus de Argentina.

La medida llegó después de varias críticas recibidas por el gobierno debido a la lentitud, porque el viernes 13 de marzo —10 días después del primer caso— no había cancelado las clases, por ejemplo.

Incluso circuló una carta firmada por mil profesores pidiendo que se suspendieran las clases en las universidades. El sábado 14, las dos principales universidades del país (Universidad de Chile y Universidad Católica) decidieron cancelar sus actividades presenciales unilateralmente, medida que siguieron otras entidades el domingo.

“No me sumo a las críticas porque todas las medidas son bastante complejas y son tomadas en base a deliberación”, dijo a SciDev.Net Miguel O’Ryan, infectólogo y académico del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. La situación está cambiando muy rápidamente, por lo que las medidas se tendrán que ir ajustando constantemente, agregó.

De hecho, en Sao Paulo, donde el primer caso fue el 26 de febrero y que reúne  a más de 60 por ciento de los casos, recién el 13 de marzo el gobernador João Doria anunció la interrupción gradual de las clases en el sistema escolar estatal a partir del 16 hasta el 23 de marzo, cuando la interrupción será total. También indicó el aplazamiento de eventos públicos o privados que reúnen a 500 o más personas, entre otras medidas.

En tanto, en Río de Janeiro, la Universidad Estadual de Campinas y la Universidad Federal de esa ciudad, con 35.000 y 67.000 estudiantes respectivamente, también suspendieron las clases por dos semanas.

“No hay una regla única para todo Brasil; cada región debe evaluar con las autoridades locales qué se debe hacer caso a caso, pues en este momento hay situaciones distintas en el país”, dijo el secretario de Vigilancia en Salud, Wanderson de Oliveira, en una nota distribuida por el Ministerio de Salud de Brasil.

aeropuerto perú
En Perú se suspendieron vuelos de Europa y Asia a partir del 16 de marzo.

Un continente de calles y cielos desiertos

Al tiempo que se sumaban casos y países, cada gobierno empezó a actuar. Aunque el acatamiento no fue tan drástico como en el régimen chino, América Latina parece haber aprendido de la experiencia europea, y con cierta celeridad se han impuesto medidas restrictivas en la mayoría de los países.

Muchos países comenzaron con recomendaciones sobre higiene personal, la necesidad de mantener la calma y consultar telefónicamente a los servicios de salud ante posibles síntomas respiratorios.

Pero al inicio de esta semana (16 de marzo), excepto México, la mayor parte de la región ya había implementado cierre de fronteras terrestres, aéreas y acuáticas; cuarentena obligatoria a todos quienes vengan del exterior; suspensión de clases en todos los niveles educativos por al menos dos semanas; cancelación de espectáculos públicos hasta nuevo aviso, y asilamiento social obligatorio como algunas acciones destinadas a minimizar el contacto social.

Estas medidas buscan, sobre todo, proteger los sistemas de salud nacionales, pues se sabe que la mortalidad por coronavirus no tienen tanto que ver con la peligrosidad de la enfermedad sino que aumenta cuando los sistemas sanitarios se saturan y no pueden atender correctamente a la población con mayor riesgo (adultos mayores, personas inmunodeprimidas, diabéticos, etc).

“Todo el paquete de medidas es para enlentecer la transmisibilidad del virus. Y hay que entenderlas como un paquete. No es solamente la disminución de las actividades educativas o el transporte para disminuir la transmisibilidad y las grandes aglomeraciones. Estamos evitando que ese pico puntiagudo de España, Italia y China lo tengamos también nosotros. No queremos pasar de 6 a 300 casos como Italia en un día. Toda la región está en lo mismo”, dijo a SciDev.Net Angela Gentile, infectóloga y miembro del comité de expertos en coronavirus de Argentina.

Iglesias y supermercados

Entre las acciones más particulares implementadas en la región, en Argentina, dos cadenas de supermercados decidieron abrir una hora antes (7 am) para atender de manera exclusiva a mayores de 65 años durante ese tiempo. Esto responde, no solo a que es la población más vulnerable sino porque se han registrado, como en otros países, compras compulsivas con grandes concentraciones de gente en mercados.

En Perú, en un país con una población muy católica, el Arzobispado de Lima dispensó de la obligatoriedad del precepto dominical a los fieles con el fin de que no acudan a las iglesias. 

También ese país, donde se estableció cuarentena para todos los pasajeros que llegaran al país entre el 13 y el 16 de marzo, un grupo de turistas en Cusco se negó a acatarla, se escapó del hotel y fue denunciado ante la policía.

En Chile, en tanto, por 30 días se prohibieron las visitas a los establecimientos para adultos mayores, y se restringió el acceso a las personas estrictamente necesarias.

En Ecuador, donde ya hubo dos muertes, se amplió el protocolo de manejo de cadáveres: los cuerpos de las víctimas por COVID-19 serán obligatoriamente cremados.

Supermercados perú y CR
En algunos países se ha vivido compras compulsivas con grandes concentraciones de gente en los supermercados.
La importancia del diagnóstico

Más allá de las medidas y anuncios, uno de los aspectos clave para controlar la epidemia es disponer de métodos de toma de muestra y diagnósticos confiables, rápidos y al alcance de la población de manera coordinada.

En Brasil, por ejemplo, los kits para identificación del coronavirus son producidos por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), que tiene capacidad para producir alrededor de 20.000 pruebas por semana y de mantener un ritmo de producción continuada de acuerdo con la demanda del Ministerio de Salud.

En Argentina, luego de varias semanas de diagnóstico exclusivo en el principal centro de referencia del país, el Laboratorio del Malbrán, y ante la gran cantidad de casos en proceso de análisis, se decidió distribuir los diagnósticos en 35 laboratorios del país.

En Ecuador, se autorizó a algunos laboratorios privados para realizar las pruebas bajo regulación de precios. Los laboratorios públicos, en tanto, realizan las pruebas gratuitamente.

En Perú, hasta el 16 de marzo se habían procesado 2.315 muestras y la entrega de resultados se estaba haciendo cada vez más lenta. Por eso, la ministra de salud, Elizabeth Hinostroza, anunció la descentralización de la toma de muestras a cinco regiones del país.

Sin embargo, algunos infectólogos han señalado que uno de los problemas con esto es que se requiere una capacitación especial, pues muchos técnicos no querrán manipular las muestras por las carencias de bioseguridad que se tienen en el interior del país.

En Costa Rica, por su parte, solo el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA) tiene capacidad de implementar la prueba de laboratorio específica para realizar el diagnóstico de la enfermedad.

De momento, el aumento de casos obliga a tener presente que el diagnóstico es uno de los aspectos que debe vigilar la región para mantener el control de la epidemia. Según la información oficial de los diferentes países, no hay indicios de saturación del sistema sanitario.

El Venezolano Colombia/Scidev.net

Nota relacionada:

Coronavirus: ¿qué es y cómo se propaga?

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
sade mid century boho fabric ottoman light grey zig zag pattern gdf6618 53341cb7 maureen mid century modern 3 piece fabric chairs love seat living room set ee2422d2 mason outdoor 4 seater wicker chat set with fire pit 1 nash christmas garland 9 pre lit cashmere pine snowy branches with pinecones battery operated includes timer warm white led christmas lights 8d126c5c soltice outdoor 6 piece teak finished acacia wood dining set with multi brown chairs 38cdfa3f katherine natural wood finish curved leg rectangular 5 piece dining set hilary outdoor wicker dining chairs with water resistant cushions set of 2 brixton industrial design adjustable swivel iron bar stool in beige linen ae8c0e9d juel outdoor dining chair with cushion set of 2 8d3dcd78 galion boho handcrafted fabric cube pouf ivory and beige thanvi mid century modern 7 piece dining set with a frame table bayside outdoor 9 8 foot umbrella with stand base 40f602ef jenine outdoor 6 piece teak finished acacia wood dining set with multi brown dining chairs lynn modern round tempered glass coffee table with acrylic and iron accents cc0fd4e7 crested bay 7 piece dining set with faux wood 4pc chat set 2 chaise lounges ecf24f3b billings tufted fabric high back dining chairs set of 2 9527eb67 callan arlene outdoor children drinking water fountain 99381a6b lillian large square casual pouf contemporary black and natural cotton cytheria velvet square bean bag ottoman sheldon traditional design high back fabric dining chair teresa outdoor folding acacia wood barstools set of 2 ffc9f51f classen contemporary upholstered club chair 2c751ab4 clementine outdoor 3pc multibrown wicker bistro set 9a56cd17 melodi contemporary bathroom storage cabinet 9437e7c1 frisco outdoor 29 aluminum barstools milano ivory quilted leather counter stool primo outdoor wicker hanging basket egg chair with stand 092156a7 laranne contemporary 72 inches wood double sink bathroom vanity with marble counter top brown with carrara white marble 8d511428 hempstead indoor modern industrial acacia wood dining table black 3dc53ea2 laraine outdoor aluminum club chairs with cushions set of 4 722be944 pantini mixed black wicker barstools set of 4 22816cbe akehurst outdoor wicker adjustable folding table wos outdoor 4 seater aluminum chat set with fire pit black and dark gray 2fdd9371 capri outdoor 5 piece acacia wood sectional sofa set joey wooden six seater dining table verdugo outdoor metal side table ee07768e ariel outdoor 3pc wicker bistro set w water resistant cushions a522686c covecrest outdoor faux wicker barstools set of 2 dark brown 5968e2ec pirav outdoor 5 piece multibrown wicker dining set with teak finish circular acacia wood dining table doris modern iron twin bed audrey outdoor acacia wood rocking chairs set of 2 lucas contemporary fabric recliner set of 2 5873b456 hazlett contemporary 3 shelf circular bookcase black gold and antique 76618b18 suches archie outdoor 40000 btu rectangle fire pit 24f46927 pueblo outdoor dark brown wicker side table ariel outdoor patina copper bistro table with ice bucket 7 5 foot cashmere pine and mixed spruce pre lit led or unlit artificial christmas tree with snowy branches and pinecones 9 foot noble fir pre lit warm white led pre decorated artificial christmas garland buster outdoor 7 piece acacia wood and aluminum dining set teak and black with ivory cushions aman mid century finished 5 piece wood dining set with fabric chairs d246a5e8