Llegó en 2015 y cada año los retos de la entidad aumentaron conforme subía el número de venezolanos
Visa para venezolanos no frena migración por hambre: Krüger

• Al director saliente de Migración Colombia, Christian Krüger, le correspondió enfrentar los cambios en migración que vivió el país en los últimos cinco años

Al director saliente de Migración Colombia, Christian Krüger, le correspondió enfrentar los cambios en migración que vivió el país en los últimos cinco años. Llegó en 2015 y cada año los retos de la entidad aumentaron conforme subía el número de venezolanos que llegaron a Colombia, el segundo fenómeno migratorio más grande del mundo después del de Siria.

Este 31 de diciembre Krüger deja su cargo. A horas de terminar una de las misiones que más ha marcado su carrera, habla con EL COLOMBIANO.

¿Su retiro es una decisión política o personal?

“Personal. Conozco esta entidad desde el decreto de su creación y dejarla es como apartarme de un hijo, la gran familia que es Migración Colombia y todos sus funcionarios. En la vida hay prioridades importantes como la familia y quiero dedicarme a esta. Tengo un proyecto en el sector privado. Salgo el 31 y empiezo a trabajar 2 de enero como socio y gerente de una firma”.

¿Qué cambios vio en estos cinco años?

“Se dio un giro de 180 grados. En 2015 tuvimos a más de 2.000 cubanos en Turbo, hubo tráfico de migrantes, también se incrementó del turismo en nuestro país. En los últimos 20 años cada año ha crecido un 10 % esta cifra, lo que muestra la buena situación que vive Colombia. Y, bueno, ahora el fenómeno que tenemos con Venezuela”.

Antes fueron los cubanos y ahora los migrantes africanos que están en el norte…

“Más del 99 % de estas personas tienen otros destinos como Canadá y Estados Unidos. Los traficantes (coyotes) no los ven como seres humanos, sino como mercancía. Somos una entidad con facultades de policía judicial y combatimos el tráfico de migrantes, la trata externa de personas y la falsificación de documentos. Tenemos más de 180 capturados por estos delitos”.

En esa zona está la selva del Darién y Unicef envió una alerta sobre la migración de niños en el lugar.

“No tenemos competencia con el tema de los niños, sino el ICBF. Son menores de edad extranjeros, que entran generalmente por el suroccidente y salen por el Golfo de Urabá o el tapón del Darién para pasar a Panamá, Costa Rica y llegar a los destinos de Norteamérica”.

Los reportes de venezolanos se realizan con datos de quienes cruzan por puestos de control. ¿Qué pasa con los que migran por zonas irregulares?

“Se tienen los datos de migración regular, que son de las personas con cédula de extranjería, PEP (Permiso Especial de Permanencia) o de los que están dentro del término legal establecido. También están los de migración irregular con los que superaron el tiempo de permanencia o pasaron por trochas. Esos datos los sacamos nosotros, es estadística con base en unas fórmulas de planeación y proyección. No solo estamos en los puntos de control, sino que hacemos labores de verificación”.

Sigue siendo complicado saber la cifra exacta de los que pasan por trocha…

“Es un cálculo de planeación avalado por el Dane que permite dar un número determinado de venezolanos que ingresó por trochas. Pero no tenemos el nombre y apellido”.

¿Hasta qué punto es sostenible el PEP?

“Es importante la migración inteligente, mirar qué necesita el país y ocupar a estas personas en esas actividades. Hay cosas que los colombianos están dejando de hacer: gran parte de la cosecha cafetera fue recogida por venezolanos y también podemos llevar médicos a zonas donde no hay profesionales en salud”.

¿Cómo está la cooperación con otros países?

“Con Argentina o Perú intercambiamos información y también está el carné de vacunación regional. El pueblo venezolano necesita de nuestra ayuda, son seres humanos y hay que convencer a los demás países de trabajar articuladamente con medidas de flexibilización migratoria. Un país puede poner visa, pero cuando la migración es de hambre ese requisito no va a frenar el fenómeno”.

Cada trimestre aumenta la cifra de venezolanos. ¿Se puede llegar a los 4 millones como se proyecta?

“La dictadura de Maduro toma decisiones de expulsión migratoria y así podríamos llegar a recibir un número importante en el país. Puede darse ese escenario con una cifra de esa naturaleza, de 4 a 5 millones. Lo que quiere la dictadura es tener a menos personas y los pocos recursos que tiene poderlos distribuir en sus simpatizantes”.

Ha habido expulsiones a venezolanos. ¿Qué tanto pueden favorecer los brotes de xenofobia?

“Si no ejerciéramos nuestra labor, la gran mayoría de venezolanos que son personas de bien verían afectado su buen nombre y todo lo que vienen haciendo para incorporarse de manera positiva a nuestro país. Nuestros ejercicios como autoridad migratoria están basadas en procedimientos legalmente establecidos”.

Con información de El Colombiano

Nota relacionada:

Migración Colombia pide a Ecuador revisar imposición de visa a venezolanos


Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2010 dodge avenger flip remote key fob aftermarket 2000 pontiac bonneville remote key fob aftermarket 2021 hyundai palisade remote key fob 2018 chevrolet trax remote key fob w remote start 1999 mercury grand marquis keyless entry remote key fob aftermarket 2022 ford maverick remote key fob 2008 hyundai veracruz smart remote key fob aftermarket 2020 hyundai santa fe remote key fob 2022 subaru ascent smart remote key fob refurbished 2015 chevrolet tahoe remote key fob 2007 lincoln mkz remote key fob w trunk aftermarket 2003 dodge viper remote key fob aftermarket 2023 dodge durango smart remote key fob w hatch remote start aftermarket 2008 toyota highlander remote key fob aftermarket 2021 toyota tacoma smart remote key fob 2012 honda insight remote key fob 2004 cadillac escalade remote key fob aftermarket 2012 ford taurus remote key fob w engine start aftermarket 2016 chevrolet silverado remote key fob w engine start refurbished 1998 nissan sentra remote key fob aftermarket 2012 volvo s80 slot remote 30659498 aftermarket 1994 lincoln continental remote key fob aftermarket 2018 subaru forester smart remote key fob aftermarket 2020 honda fit remote key fob 2018 ram 2500 remote key fob w engine start air suspension 2013 volvo v40 slot remote key fob aftermarket 2015 chrysler 200 smart remote key fob aftermarket 2020 hyundai elantra sedan 4dr remote key fob refurbished 2005 toyota echo remote key fob aftermarket 2008 chevrolet hhr remote key fob aftermarket 1995 ford ranger remote key fob aftermarket 12bb1b34 2000 bmw x5 series keyless entry remote key fob aftermarket 2007 mini cooper remote key fob aftermarket 1999 gmc sierra remote key fob old body aftermarket 2011 dodge grand caravan remote key fob w 2 ps doors 2017 acura mdx smart remote key fob driver 2 2018 hyundai sonata remote key fob 2017 ford f 350 f 450 f 550 smart remote key fob w engine start and tailgate 2010 subaru forester remote key fob aftermarket 2020 lincoln corsair smart remote key fob refurbished 2012 toyota avalon remote key fob aftermarket 313e9071 2008 mercury mountaineer keyless entry remote key fob aftermarket 2019 toyota rav4 smart remote key fob 2000 ford f 150 remote key fob aftermarket 2017 toyota tundra remote key fob aftermarket 1999 lincoln navigator remote key fob aftermarket 2024 ford focus rs smart remote key fob 2017 ford focus smart remote key fob w engine start aftermarket 1997 ford windstar remote key fob aftermarket 2022 ford f 150 smart remote key fob