Aislamiento y terror a la traición: por qué Maduro ya casi no sale de Venezuela

“Maduro es tratado como un apestado desde que comenzó su mandato”, aseguran cuando se consulta por qué casi no registra viajes al exterior. Su pasado como canciller de Hugo Chávez, durante casi 6 años, le había dado un recorrido mundial, posibilidades de cara a cara con líderes internacionales, experiencia diplomática… Pero su carnet de viajero frecuente comenzó a debilitarse desde que llegó al poder, y finalmente expiró cuando más de 50 países denunciaron las últimas elecciones como fraudulentas y respaldaron al jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente interino de Venezuela.

De hecho, en lo que va del año sólo visitó Moscú. Lo hizo en un viaje exprés de tres días entre el 24 y el 27 de septiembre pasado, y hasta último momento se especulaba con que iba a suspender la travesía.

Es que eso mismo hizo cuando decidió no viajar a la Asamblea General de la ONU. Hasta horas antes del momento estipulado para el discurso de Venezuela, se decía que podía llegar de manera sorpresiva. Sin embargo, no viajó.

Maduro casi no se anima a salir de territorio venezolano, al menos no de manera oficial. Tiene dos grandes obstáculos para dejar tierra -por ahora- segura: pocos líderes mundiales aceptarían recibirlo y su ausencia podría ser terreno fértil para traiciones. No es casualidad que sólo se haya animado a irse a Moscú luego de cerciorarse de que Diosdado Cabello también estuviera a miles de kilómetros de distancia, en Corea del Norte… Con Cabello en Pyongyang, había un chavista menos en Venezuela en posición de complotar en su contra.

La jugada tenía un doble efecto: Cabello no estaba en Venezuela para aprovechar espacios vacíos y, como bonus track, estaba en un destino tan repudiado mundialmente, la dictadura de Kim Jong-un, que en una misma jugada le sumó desprestigio.

Hasta el espacio aéreo internacional presenta peligro

Durante el año pasado Maduro viajó poco, pero viajó. Visitó a los pocos aliados que le quedaban, Turquía, Rusia, China y en diciembre, para la asunción de López Obrador, llegó a México. Pero el 10 de enero de este año todo cambió.

“El régimen de Maduro y los funcionarios de la dictadura están cada vez más solos, aislados y sin apoyo internacional, un claro contraste con el legítimo Presidente de Venezuela, Juan Guaidó, quien recorre libremente las calles de Venezuela y cuenta con pleno respaldo de las naciones democráticas del mundo”, aseguró en diálogo con Infobae Carlos Vecchio, el embajador de Guaidó en los EEUU.

Para el político de Voluntad Popular -la formación de Guaidó y de Leopoldo López-, “hoy la comunidad internacional conoce y tiene certeza de la magnitud del desastre que la dictadura de Maduro ha creado en Venezuela con la corrupción que ha robado millones de dólares al pueblo venezolano, con la violación sistemática de los derechos humanos, con una crisis humanitaria sin precedentes, y añadido a ello están los peligrosos vínculos con el narcoterrorismo internacional. Maduro es una amenaza para todo el hemisferio, así quedó claro en la Asamblea de la ONU, y las naciones democráticas del mundo, lideradas por Latinoamérica, Canadá y EEUU, están actuando en consecuencia para detener esa amenaza, para cercar a Maduro y a sus aliados como el régimen de Cuba”, explicó.

Para Maduro es cada vez más difícil encontrar a un presidente, aunque sea de los cuestionados en Occidente, que quiera sacarse una foto con él. Guaidó, en cambio obtuvo apretones de mano del brasileño Jair Bolsonaro, el chileno Sebastián Piñera, el colombiano Iván Duque, el paraguayo Mario Abdo, el argentino Mauricio Macri, el ecuatoriano Lenín Moreno y el vicepresidente norteamericano Mike Pence.

Juan Guaidó, Iván Duque y Mike Pence, en la previa de la cumbre del Grupo de Lima, en la cita de Bogotá en febrero pasado
Juan Guaidó, Iván Duque y Mike Pence, en la previa de la cumbre del Grupo de Lima, en la cita de Bogotá en febrero pasado

“El dictador Maduro no fue capaz de asistir a la ONU y fue a esconderse en solitario en Rusia”, ironizó Vecchio, y agregó: “Maduro tiene miedo, la única salida para él es abandonar el poder y dar paso a una transición democrática, cada día se cierran sus posibilidades. Hay sanciones y mecanismos para asfixiar y acorralar al régimen a todo nivel”.

El embajador en Washington también alimenta la teoría del temor a la traición dentro de las propias filas chavistas y, sin decirlo, apunta contra Cabello. “Maduro desconfía de todos, incluyendo a su entorno más cercano. Su tiempo terminó y está sobreviviendo en el poder”, sentenció.

En la misma línea que Vecchio opina Julio Borges, el diputado venezolano que funciona como canciller de Guaidó para los países democráticos del mundo. “Nicolás Maduro está sancionado por todo el mundo libre, nosotros hemos impulsado un cerco total contra él y todos sus colaboradores. Ellos incluso tienen miedo de volar ciertos espacios aéreos, porque saben que están señalados por la comunidad internacional”, aseguró para Infobae.

El diputado explicó que, además de Maduro, el caso más notorio es el de Tareck El Aissami, quien está entre los más buscados por los Estados Unidos por narcotráfico y financiación del terrorismo. “Todos ellos tienen temor, el informe de Bachelet dejó claro que son violadores de Derechos Humanos y son responsables de la crisis que vive el país”.

Es más, aseguró que la presión aumentará: “Nosotros ahorita estamos impulsando todo este cerco contra familiares y testaferros del régimen que estén involucrados en hechos de corrupción y violación de DDHH. Tenemos información de que muchas de estas personas viven en Europa cómodamente con el dinero robado al pueblo venezolano, por eso vamos a seguir presionando para que la UE tome acciones contundentes que presionen a la dictadura”.

Para Pedro Pablo Peñaloza, periodista venezolano especializado en política, Maduro ha sido tratado como un indeseable casi desde su llegada al poder: “Primero por el cuestionamiento a su elección en 2013, luego por la represión y los muertos de 2014 y, ahora, se ha profundizado hasta este extremo, donde ya la mayoría de los países desconocen su legitimidad como gobernante”.

Según Peñaloza, se le “estrechó el cerco” al chavista. “Hay pocos lugares donde es bienvenido y le queda lo que le queda… Pocos quieren fotografiarse con quien es considerado un tirano”, dijo, e ironizó:”Quién se va a sonreír en una foto con un personaje de estas características”.

El periodista se apoya en el cambio de color político de los gobernantes de la región -”con Lula y Correa le era más fácil»- pero se anima a adelantar que aún si en Argentina volviera al poder Cristina Kirchner “sería difícil recibirlo en Buenos Aires con la cantidad de venezolanos que viven allí y se manifestarían en su contra”.

Terror a la traición

Diosdado Cabello tampoco viaja demasiado. Además de la visita a Corea del Norte, solo estuvo en Cuba en junio pasado, para organizar el Foro de San Pablo. Como Maduro y toda la cúpula chavista, es blanco predilecto de sanciones internacionales.

El 18 de mayo de 2018, dos días antes de las fraudulentas elecciones presidenciales en Venezuela, Estados Unidos lo incluyó en la lista de la OFAC (Oficina de Control de Activos en el Extranjero) por estar involucrado en una extensa y poderosa red de lavado de dinero, corrupción y narcotráfico. Según Washington, el presidente de la Asamblea Constituyente chavista realiza esas actividades en conjunto con Maduro y el ex vicepresidente Tareck el Aissami, quien al mismo tiempo es señalado por sus vínculos con el grupo terrorista libanés Hezbollah.

Poco más de un año después, en agosto de este año, Suiza también aplicó sanciones contra la cúpula chavista. Y entre ellos también fue incluido Cabello por estar «involucrado en socavamiento de la democracia y el Estado de derecho en Venezuela, mediante el uso de los medios de comunicación para atacar públicamente y amenazar a la oposición política venezolana»… Así que cada vez está más encerrado en territorio aliado.

El presidente de la Asamblea Constituyente Diosdado Cabello y el dictador Nicolás Maduro durante el Foro de Sao Paulo en Caracas (REUTERS/Manaure Quintero)
El presidente de la Asamblea Constituyente Diosdado Cabello y el dictador Nicolás Maduro durante el Foro de Sao Paulo en Caracas (REUTERS/Manaure Quintero)

Sin embargo, las sanciones no son el único motivo para no dejar suelo venezolano. Cabello sabe que el poder se ejerce con presencia y desde esa activa militancia le disputa espacios a Maduro, que desde siempre lo ve con desconfianza.

Es que Chávez gobernó Venezuela por más de 14 años prácticamente solo. Su figura era todopoderosa, pero antes de morir intentó prevenir el desguace de su imperio. La historia que circula cuenta que, en su lecho de muerte, cuatro figuras “rojitas” juraron no implosionar el legado. En ese momento, Maduro y Cabello hicieron una tregua, el ex canciller tomó la posta y debió abrirse camino entre quienes se creían “más hijos de Chávez” que él.

Con los años, y el inocultable desastre de la gestión chavista, esa paz entre ambos tambaleó varias veces, y este año casi se desmorona con la decisión de Maduro de marginarlo de las negociaciones importantes.

En simultáneo corrió el rumor de posibles conversaciones entre Cabello y los EEUU, que profundizaron la desconfianza. Así las cosas, en público se juran lealtad y en privado se monitorean con artillería pesada.

En definitiva, Maduro no sale del país tanto como quisiera porque no tiene adonde ir pero más pánico le da no tener adonde volver.

Fuente: Infobae

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2008 mazda cx 7 remote key fob aftermarket
2003 infiniti g35 remote key fob w trunk aftermarket
2014 toyota sienna ce remote key fob refurbished
2022 ford maverick smart remote key fob
2020 dodge challenger srt smart remote key fob w engine start
2009 toyota sienna xle limited remote key fob refurbished
2008 chrysler 300 remote key fob w engine start refurbished
2009 pontiac torrent remote key fob aftermarket
2007 pontiac g6 remote key fob w engine start aftermarket
2020 honda accord hybrid smart remote key fob w engine start driver 2
2007 mercury milan remote key fob w trunk aftermarket
keydiy 4 buttons garage door remote blank b32
2021 toyota camry remote key fob
2019 gmc terrain remote key fob 20873621
2012 volkswagen jetta smart remote key fob aftermarket
2016 audi q5 smart remote key fob aftermarket
2020 subaru legacy smart remote key fob aftermarket
2016 toyota tacoma smart remote key fob aftermarket
2015 toyota rav4 remote key fob usa built vehicles
2015 ram 2500 remote key fob
2014 kia forte remote key fob
2012 cadillac escalade remote key fob aftermarket 4
2010 toyota highlander remote key fob w glass hatch
2005 mitsubishi montero remote key fob aftermarket
2017 kia soul smart remote key fob
2008 dodge avenger remote key fob w engine start aftermarket
2018 ford edge smart remote key fob w engine start aftermarket
2023 ford maverick smart remote key fob 9f8ccf85
2010 chevrolet cobalt remote key fob aftermarket
2022 ram 4500 smart remote key fob refurbished 1
2006 gmc savana remote key fob aftermarket
2018 hyundai ioniq smart remote key fob
2016 volkswagen eos remote key fob aftermarket
2014 infiniti qx60 smart remote 285e3 9nb3a
2008 ford focus keyless entry remote key fob aftermarket
2007 toyota avalon smart remote key fob aftermarket 1 bd501220
2005 dodge neon remote key fob refurbished
2001 mitsubishi montero remote key fob aftermarket
1996 nissan pathfinder remote key fob aftermarket
2021 nissan pathfinder smart remote key fob w engine start aftermarket
2017 buick cascada keyless entry remote key fob w engine start
2011 chrysler town country remote key fob w engine start refurbished
2019 toyota rav4 smart remote key fob w power hatch
2000 mercedes m class remote key fob aftermarket
2010 chevrolet suburban remote key fob w engine start aftermarket
2018 ford mustang smart remote key fob w engine start aftermarket
2022 chrysler pacifica smart remote key fob aftermarket
2001 volvo s60 remote key fob aftermarket
2018 chevrolet cruze hatchback smart remote key fob w engine start aftermarket
2012 kia optima smart remote key fob aftermarket