En calles de Bogotá suena música clásica hecha por migrantes venezolanos

Historias de connacionales que musicalizan Colombia

Hace dos años Erick Sánchez empacó sus sueños en una maleta y empezó a viajar por tierra desde el estado Monagas, en su natal Venezuela, hasta Bogotá acompañado solo de su mejor amiga: una viola con la que se gana la vida hace 14 años interpretando música clásica.

Él, que no aguantó más el hambre ni la desesperación que le generaba recibir la quincena que se ganaba como profesor y tener que elegir entre desayunar, almorzar o cenar porque el dinero no le alcanzaba para más, supo entonces que era tiempo de emigrar.

A Bogotá llegó gracias a que su hermano, que ya trabajaba en una barbería, le financió el costo del boleto de autobús.

Durante el trayecto debió esconderse para evitar los fuertes controles que había en ese momento, cuando todavía no se alcanzaba la histórica cifra de 1,3 millones de venezolanos en Colombia.

“Estaba agobiado. La situación económica en mi país me fue presionando y empecé a sentirme deprimido porque quería ayudar a mi familia pero no podía ni ayudarme yo mismo”, dijo a Efe el joven, de 24 años.

En esta ciudad, refugio de colombianos provenientes de diferentes regiones que ven en ella la oportunidad de conseguir un empleo, Erick empezó a vender empanadas y café pese a que hizo parte del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles de Venezuela.

En la calle y por cuenta del inestable clima capitalino, a veces aguantaba frío y otras un insoportable calor, mientras vendía entre 20.000 y 30.000 pesos diarios (entre 5,7 y 8,6 dólares).

“Se trataba de sobrevivir, de iniciar desde cero, pero con la fe de que todo iba a mejorar”, comentó Sánchez, que con sus jeans rotos, cazadora deportiva, tenis negros y gorra del mismo color, parece aún más joven.

Un día, mientras promocionaba sus empanadas, vio que un grupo de compatriotas hacía música en la calle.

A Erick se le iluminaron los ojos y las ideas porque era la oportunidad de volver a utilizar su viola.

Con el instrumento que tantas alegrías y logros profesionales le regaló en Venezuela comenzó a subirse en los vehículos del sistema público de transporte masivo Transmilenio, que a diario moviliza a 2,6 millones de pasajeros y a quienes por minutos lograba cambiarles la estresada cara con su arte.

Luego conoció a más inmigrantes que como él dejaron atrás el recuerdo de cientos de presentaciones en los mejores auditorios de la nación petrolera.

TOCAR EN EL TRANSMILENIO

Ese es el caso de María Morales, que daba clases de violonchelo en las escuelas, y para quien “ha sido difícil pasar de hacer música de orquesta a interpretar reguetón”, género que más piden los curiosos que se acercan a escucharlos y a dejarles unos cuantos pesos en un tarro adornado con la bandera de su patria.

Vallenato, merengue, salsa y balada también hacen parte del repertorio de la banda que crearon junto a otros cuatro talentosos jóvenes.

Los seis pasaron de tocar en Transmilenio a ubicarse en las esquinas de la zona rosa bogotana para deleitar a los transeúntes con las notas que salen de viola, guitarra, cajón peruano, violonchelo y violín, y por las que reciben en los “días buenos” en promedio unos 80.000 pesos por persona (23 dólares).

El vaivén de los autobuses rojos, que llevan sentados y de pie a entre 150 y 260 viajeros, todavía hace parte de la cotidianidad de Esther García, que salió desde el estado Carabobo.

A ella, aunque la agilidad propia de sus 24 años le permite mantenerse firme mientras toca el violonchelo, le parece “incómodo trabajar así”, en medio de los empujones y del afán con el que entran y salen los usuarios en cada estación.

Sin embargo, está convencida de que pronto su talento y las ganas de salir adelante le abrirán “un nuevo camino”.

“Por eso, cuando los artistas se enteraron de que en Bogotá estaba el violinista Eduardo Ortiz, quien en Venezuela se desempeñó como director de orquesta sinfónica, renació la esperanza de volver a la música clásica”.

“Me encontré con la realidad de los venezolanos que, a pesar de tener el nivel de haber sido músicos principales del maestro Gustavo Dudamel, director de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, estaban en la calle y los buses”, señaló Ortiz, presidente de la Fundación para la Integración Musical de Colombia.

De inmediato se le “movieron las fibras” y supo que su misión iba a ser “lograr que la música generara una integración social en el mundo”.

En cuestión de meses reunió a 120 personas, el 80 % de las cuales son de Venezuela, para integrar en Bogotá la Orquesta y el Coro Sinfónico de la Juventud, que el pasado 27 de septiembre tuvo su primera presentación en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, bajo la dirección del maestro y pianista Ricardo Gómez Mijares.

La noche del viernes ese espacio retumbó con la Sinfonía No. 9 en mi menor, Op. 95, también conocida como “Sinfonía del Nuevo Mundo”, una de las más conocidas del checo Antonín Dvorak.

La expectativa era evidente en la cara de cada uno de los muchachos que trabajaron en las calles y el Transmilenio hasta el mediodía para poder ir hasta sus viviendas por el “traje elegante” con el que asistieron al último ensayo y luego al concierto.

En el auditorio, que estaba a reventar, recibieron el aplauso de colombianos y venezolanos, que se emocionaron hasta las lágrimas al escucharlos.

Ellos entendieron que esa puesta en escena fue “un engranaje humanitario increíble y lleno de hermandad”, como la definió Ortiz, pupilo del célebre y ya fallecido José Antonio Abreu, fundador del Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas de Venezuela.

Ahora, el violinista consideró que tras el importante y emotivo paso que dieron lo que sigue para los artistas, que hoy de nuevo salieron a ganarse la vida en las calles bogotanas, es convertir a la orquesta que crearon en la “cúspide musical migratoria de América Latina”.

EL VENEZOLANO COLOMBIA CON INFORMACIÓN DE EFE

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
patek philippe calatrava opaline white dial 18kt white gold men s watch 5296g 010 09205507 fake cartier watch santos medium model manufacture mechanical movement with automatic winding caliber 1847 tag heuer replica watch carrera date automatic 36 mm steel patek philippe calatrava opaline white dial 18kt white gold men s watch 5296g 010 iwc portuguese stainless steel watch iw371615 iwc pilot silver dial automatic 36mm mens watch iw324007 rolex diw daytona military blue 40mm oyster black constellation 41 mm steel on steel e7ed91d2 richard mille replica watch rm 11 03 automatic flyback chronograph oyster perpetual 34 m124200 0001 a7239dd6 patek philippe nautilus omega seamaster 150m 23e5295e c6ff90ea 5815f1cc e8d813d9 34b95f5e 6c9bedc7 e6c1e346 c1f51e68 91962df4 d81f2dd3 d10cd651 ce5d9e82 9c0dbb6a 8945c68b e9197675 87914d59 84888b3f fa063824 replica watches panerai luminor due luna rossa 42mm pam01381 replica watches fake vacheron constantin historiques american 1921 40x40 mm pink gold rolex gmt ii 116710ln 0001 iwc portofino hand wound eight days silver dial mens watch iw510103 tag heuer monaco 39mm 2 fake richard mille replica watch rm 07 01 automatic winding coloured ceramics powder blue iwc portofino automatic mens 37mm watch iw458104 rolex yellow gold cosmograph daytona 40 watch black diamond dial 116508 bkd datejust 31 m278344rbr 0023 63ee235c hublot classic 33mm high end women s watch d9a6bc44 audemars piguet replica watch royal oak offshore diver iwc portuguese stainless steel watch iw371617 ronde must de fake cartier watch 36 mm high autonomy quartz movement replica watches fake vacheron constantin metiers d art tribute to explorer naturalists cape verde limited edition 41 mm white gold patek philippe calatrava white dial 18k white gold 36mm men s watch 5120g 345a293b hublot spirit of big bang chronograph 45 mm textured rubber strap 1563bb9c fake richard mille replica watch rm 60 01 automatic flyback chronograph les voiles de st barth limited edition audemars piguet replica watch royal oak minute repeater supersonnerie rolex cosmograph daytona 40mm 18k yellow gold ref 126508 0002 fake cartier watch ballon bleu de rose gold 42mm silver dial leather strap wgbb0030 af iwc mark xviii edition le petit prince blue dial automatic mens watch iw327016 datejust 41 m126303 0019 6d4241ab fake richard mille replica watch rm 27 03 tourbillon rafael nadal bbr fake richard mille replica watch rm 71 02 jessica tag heuer replica watch carrera chronograph x porsche rs 2 7 automatic 42 mm gold 5n fake patek philippe replica watch aquanaut new chanel 😍😍😍😍😍😍😍😍 ladies watch iwc big pilot 46mm black dial automatic mens watch iw500912 rolex submariner series no calendar black water ghost waterproof men s automatic mechanical watch black dial 40mm silver fly steel strap 114060 555eb5f0 fake richard mille replica watch rm 014 manual winding tourbillon marine patek philippe 6300 403g 001 09dcca9c hublot mp mp 09 tourbillon 45 mm f256b5dd audemars piguet replica watch royal oak selfwinding chronograph ballon bleu de fake cartier watch steel diamond bezel 33mm blue silver dial w4bb0028 baignoire de fake cartier watch mini model size 15 quartz movement rolex diw daytona avia black 40mm oyster black roger dubuis royale diamond 12 bronze men s automatic mechanical watch fake richard mille replica watch rm 27 02 tourbillon rafael nadal asia limited edition 1337x 1337x