Estudio mundial revela que en 15 años los asesinatos de activistas ambientales se duplicaron
Latinoamérica lidera ranking mundial de muertes de activistas ambientales

• 30 por ciento de las muertes correspondieron a defensores del ambiente indígenas

Entre 2002 y 2017, las muertes de defensores ambientales ocurridas en el mundo se duplicaron, y del total de decesos (1.558), 75 por ciento (1.171) tuvieron lugar en Latinoamérica, según revela un estudio publicado en Nature Sustainability.

El estudio —realizado por científicos de las universidades de Queensland  (Australia), Oxford y Sussex (Inglaterra)— consideró como defensores ambientales a activistas comunitarios, abogados, periodistas, miembros de movimientos sociales, personal de ONGs y pueblos indígenas. Sobre las razones de esta violencia, destacó principalmente los conflictos generados por el acceso a recursos naturales como el agua, madera, tierra (para la agricultura o el desarrollo), y minerales.

“La fuerte demanda de recursos naturales combinada con un débil estado de derecho convierte a Latinoamérica en una de las peores regiones del mundo en este tema”. Agregó Nathalie Butt, Universidad de Queensland (Australia) .

BRASIL LIDERA LISTA DE ASESINATOS

Según la investigación, de los 16 países de América Latina que concentran dos tercios de las muertes, Brasil lidera la lista con 609 asesinatos, seguido por Colombia (164),  Honduras (138), Perú (79), y México (66). El único país fuera de la región que llega a este nivel de violencia, señaló el trabajo, es Filipinas con 192 muertes.

El aumento de la cantidad de asesinatos a lo largo del tiempo podría ser real, pero también podría estar relacionado con el mejor acceso a la información, dijo a SciDev.Net Nathalie Butt, investigadora de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Queensland y líder del estudio. “La falta de información es un problema en países con un estado de derecho débil. Aún así, podemos decir definitivamente que hay un gran aumento en la cantidad de muertes reportada, lo que puede ser un reflejo de la cifra real”, agregó.

“Por un lado, son muy preocupantes los númeross que entrega este trabajo, pero, por otro, es positivo que se estudie el tema, porque hay muchas cifras oscuras”, opinó a SciDev.Net Patricia Araya, abogada de la ONG Fima, que no participó endel estudio. No solo se trata de los casos extremos que terminan en muertes, continuó, sino también de las amenazas, amedrentamientos y agresiones que no son reportadas.

LUCHA POR LOS RECURSOS PRINCIPAL CAUSA DE LA VIOLENCIA

Si bien la lucha por los recursos sería la principal causa de la violencia, la corrupción también tiene un rol relevante. Los investigadores realizaron una correlación espacial en cuatro sectores con recursos naturales —agricultura, industria forestal, minería, y agua— con la cantidad de muertes por millón de habitantes para cada país, e hicieron ese mismo análisis respecto del estado de derecho en cada nación.

“No hubo una correlación significativa entre esos cuatro sectores y las muertes, pero sí una muy fuerte entre los asesinatos y la corrupción”, explica Nathalie Butt. “La fuerte demanda de recursos naturales combinada con un débil estado de derecho convierte a Latinoamérica en una de las peores regiones del mundo en este tema”, lamentó.

Para Araya esto tiene que ver, en parte, con el desarrollo político que ha tenido la región. “En el pasado, al no haber institucionalidad democrática durante las dictaduras de la región, la legalidad e instituciones eran permisivas con la extracción de recursos naturales”, opinó. Por ello no eran necesarios los asesinatos o amedrentamientos, ya que la explotación se daba en el “marco legal” del momento, cuando los ejércitos eran los garantes del orden. Eso cambió al caer las dictaduras.

A ello se suma que Latinoamérica no solo tiene un gran porcentaje de los recursos naturales del mundo, sino también la mayor concentración de comunidades indígenas, dijo a SciDev.Net Andrea Sanhueza, representante electa de la sociedad civil para la negociación del Acuerdo de Escazú de Chile, que no participó en el estudio. “Es en esas zonas donde se están haciendo explotaciones mineras y de energía con el consiguiente conflicto con las comunidades”, especifica.

Entre 2015 y 2017, al menos 121 activista indígenas fueron asesinados en el mundo. De esas muertes, 82 ocurrieron en América Latina, y Colombia, Nicaragua y México encabezan la lista.

El Acuerdo de Escazú es una iniciativa regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe, que podrá ayudar a esclarecer estos casos. “Se necesita que 11 países lo ratifiquen para que pueda entrar en operación. Esperamos que esto se logre a fines de 2020”, destacó Sanhueza.

Fuente: Scidev.net

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2001 chevrolet suburban remote key fob aftermarket 2013 chrysler 300 smart remote key fob w engine start aftermarket 2018 toyota corolla smart remote key fob refurbished 2021 cadillac xt4 smart remote key fob w power back door 2010 honda fit remote key fob 2017 kia forte smart remote key fob 2005 toyota sienna le remote key fob w 1 power side door aftermarket 2021 nissan kicks smart remote key fob 2017 genesis g90 smart remote key fob 2011 toyota sienna ce remote key fob aftermarket 2000 lexus rx300 remote key fob aftermarket 2017 ford f 350 f 450 f 550 remote key fob w engine start aftermarket 2007 toyota sienna ce remote key fob aftermarket 2020 buick encore smart remote key fob aftermarket 2021 ram promaster van flip remote key fob aftermarket 2010 gmc acadia remote key fob w engine start power liftgate aftermarket 2011 chevrolet express remote key fob w remote start door 2020 ram 4500 smart remote key fob w remote start power tailgate 1998 mercury mystique remote key fob aftermarket 2016 toyota sienna le remote key fob w 1 power side door aftermarket 2012 ram 3500 remote key fob w engine start 2016 acura ilx smart remote key fob 2020 acura tlx smart remote key fob driver 1 refurbished 1994 toyota previa remote key fob dealer installed black aftermarket 2011 nissan juke smart remote key fob aftermarket 2018 honda cr v remote key fob 2001 volkswagen golf remote key fob aftermarket 2013 volkswagen beetle remote key fob aftermarket 2021 ford bronco smart remote key fob w power door refurbished 2019 chevrolet express remote key fob w door aftermarket 2011 honda element remote key fob aftermarket 2013 ford focus smart remote key fob automatic transmission cars only 2020 hyundai elantra gt smart remote key fob 2017 subaru wrx smart remote key fob aftermarket 2012 hyundai sonata remote key fob 2018 ford c max smart remote key fob aftermarket 2014 ford taurus remote key fob aftermarket 2002 toyota land cruiser remote key fob aftermarket 2015 mazda mx 5 miata remote key fob w trunk aftermarket 2002 gmc savana remote key fob aftermarket 2002 oldsmobile silhouette remote key fob w 2 power side doors aftermarket 2012 kia sportage smart remote key fob aftermarket 2014 toyota highlander smart remote key fob refurbished 2017 buick enclave remote key fob w engine start aftermarket 2013 bmw 5 series smart remote 433mhz ygohuf5662 garage door opener remote for liftmaster 972lm bf72a7c2 2004 honda accord remote key fob aftermarket 2012 infiniti ex35 smart remote key fob 2007 chevrolet hhr remote key fob aftermarket 1 2017 kia soul smart remote 95440 b2000 1337x - Torrent Search Engine | 1337x.life